Portfolio de Servicios
*FAMILIAS.
*Acompañamiento GRUPAL.
*FORMACIÓN.
*I+ D+ I (Liderazgo).
———
*FAMILIAS:
El objetivo principal sería el empoderamiento en la capacidad de Educar de los “responsables educativos” de la familia (madres, padres, abuelos…) mediante la incorporación del
Método “12 Básicos” para Educar
en su dinámica habitual familiar y en su contexto real (en el propio hogar).
*TRES posibles OPCIONES:
OPCIÓN 1
«Sesiones de orientación puntual»
Se trata de acudir a la realidad de la familia que lo precise de manera «puntual» (desde una sola sesión única o según demanda de la propia familia)
OPCIÓN 2
«Pack 3 sesiones»
Una primera evaluación (sin compromiso) y tres «sesiones de orientación puntual»
Tras la evaluación se establece un consenso con la familia sobre aquellos aspectos concretos en que se intervendrá.
OPCIÓN 3
«Intervención tipo»
El proceso “estándar” (entre seis y ocho sesiones) equivaldría a:
-Una primera evaluación (sin compromiso) para determinar las necesidades concretas.
-Sesiones semanales (del orden de dos o tres) para iniciar la incorporación del Método “12 Básicos” para Educar en la “rutina” familiar.
-Paulatinamente se procede entonces a distanciar en el tiempo (cada quince días, un mes…) las sesiones (sobre unas dos o tres más) y consolidar el proceso.
-Sesión final de seguimiento a los seis o doce meses después de la intervención.
NOTA: no habría ningún problema en tener que establecer un proceso más largo (necesidad que, en cualquier caso, se sabría desde las primeras sesiones y se daría a conocer desde un primer momento) pero también puede ser habitual que, realmente, el proceso necesario sea más corto.
Si lo desea, puede contestar un pequeño formulario (no le llevará más de 1min.) para recibir + información (y una 1ª visita sin compromiso):
Para acceder, Click aquí –>
—
*Acompañamiento GRUPAL:
Como objetivo principal se busca el empoderamiento de los participantes en la capacidad de Educar mediante encuentros de grupo periódicos centrados en la incorporación del Método “12 Básicos” para Educar, en el “día a día”.
Al no tratarse de una intervención individualizada no permite resultados tan precisos y eficaces, pero tiene la ventaja de necesitar un menor esfuerzo (al ser repartido entre todos los miembros del grupo) y, en un primer momento, puede resultar muy motivadora al compartir con otros el proceso.
Indicado para grupos de madres y padres, claustros de profesores, equipos de monitores, asociaciones de familias…
—
*FORMACIÓN:
Charlas, ponencias, presentaciones, formación de formadores, talleres, cursos…
Todo ello con el objetivo de la difusión del Método “12 Básicos” para Educar y su conocimiento por parte de los diferentes agentes educativos (padres y madres, profesores, educadores sociales, monitores deportivos o de ocio y tiempo libre…)
—
*Investigación, Desarrollo e Innovación (Liderazgo):
Mediante charlas, ponencias, presentaciones, formación de formadores, talleres, cursos… y Acompañamiento grupal y/o individual.
Con el doble objetivo de avanzar en las posibles aplicaciones del Método “12 Básicos” para Educar en campos afines (Desde el significado etimológico del término: Líderes de equipos y de personas que Educan o el Auto-liderazgo de “uno mismo”, Educar-Nos) y su conocimiento e implementación por parte de los diferentes destinatarios (directivos, mandos intermedios, jefes de turno, responsables de equipos, empresarios individuales, emprendedores, personas particulares en general…)
Pingback: Servicios (I+D+I) | eMe Psicología Positiva
Pingback: Servicios (Formación) | eMe Psicología Positiva
Pingback: eMe Psicología Positiva
Pingback: Servicios (Acompañamiento Individual Familiar) | eMe Psicología Positiva
Pingback: Nuestro Canal en YouTube | eMe Psicología Positiva
Pingback: 1ª Entrega: Intro. Presentación Método 12 Básicos para Educar (SF_Marzo14) | eMe Psicología Positiva
Pingback: 2ª Entrega: B1. Presentación Método 12 Básicos para Educar (SF_Marzo14) | eMe Psicología Positiva
Pingback: 2ª Entrega: B2. Presentación Método 12 Básicos para Educar (SF_Marzo14) | eMe Psicología Positiva
Pingback: 3ª Entrega: B3. Presentación Método 12 Básicos para Educar (SF_Marzo14) | eMe Psicología Positiva
Pingback: Calendario previsto Mayo_14. Método 12 Básicos para Educar | eMe Psicología Positiva
Pingback: Nuestro Cerebro (¿enemigo íntimo?) | eMe Psicología Positiva
Pingback: 4ª Entrega: B4. Presentación Método 12 Básicos para Educar (SF_Marzo14) | eMe Psicología Positiva
Pingback: 5ª Entrega: B5. Presentación Método 12 Básicos para Educar (SF_Marzo14) | eMe Psicología Positiva
Pingback: “Mi niño no me come” Inspired By: Sara Benavent @SaraBenavent | eMe Psicología Positiva
Pingback: 6ª Entrega: B6. Presentación Método 12 Básicos para Educar (SF_Marzo14) | eMe Psicología Positiva
Pingback: 7ª Entrega: B7. Presentación Método 12 Básicos para Educar (SF_Marzo14) | eMe Psicología Positiva
Pingback: 8ª Entrega: B8. Presentación Método 12 Básicos para Educar (SF_Marzo14) | eMe Psicología Positiva
Pingback: 9ª Entrega: B9. Presentación Método 12 Básicos para Educar (SF_Marzo14) | eMe Psicología Positiva
Pingback: 10ª Entrega: B10. Presentación Método 12 Básicos para Educar (SF_Marzo14) | eMe Psicología Positiva
Pingback: 11ª Entrega: B11. Presentación Método 12 Básicos para Educar (SF_Marzo14) | eMe Psicología Positiva
Pingback: Primer #KCHL: Kids Chefs Lab By casaclau (con Método “12 Básicos” para Educar) | eMe Psicología Positiva
Pingback: y 12ª Entrega: B12. Presentación Método 12 Básicos para Educar (SF_Marzo14) | eMe Psicología Positiva
Pingback: (Y II) “¿Vacaciones? Escolares” Cómo Educar a los hijos en verano | eMe Psicología Positiva
Pingback: “Vuelta al cole” con Método (“12 Básicos”) | eMe Psicología Positiva
Pingback: Método “12 Básicos” para Educar: Acompañamiento Grupal (reanudación y apertura de nuevas “sedes”) | eMe Psicología Positiva
Pingback: ¿Qué es Educar? | eMe Psicología Positiva
Pingback: Plus: Para Antes de cualquier (también las pequeñas de cada día) “intervención educativa” | eMe Psicología Positiva
Pingback: Educar: Tarea diaria (más gratificante con “12 Básicos”) | eMe Psicología Positiva
Pingback: 3 SuperPoderes Familiares (Basado en InsideOut) | eMe Psicología Positiva